13/2/11

Agenda semanal.

La foto de la semana...

Siempre cerca de los ciudadanos y de los agentes sociales.

Pablo Rodríguez con Juan Monzón y el Presidente de la AV de Cazadores.

9/2/11

Coalición Canaria de Telde.

Hace algo más de diez meses, estuve compartiendo impresiones con un amigo sobre la gestión municipal del ayuntamiento de Telde. Me comentó la existencia de un grupo organizado preocupado por la situación de este municipio y por la degradación de sus políticos. Interesado por este grupo, mi amigo me citó con ellos y después de varios intentos (incompatibilidad de agenda por ambas partes) me sorprendió gratamente ser recibido por el mismísimo PABLO RODRIGUEZ, candidato de Coalición Canaria a la alcaldía del Ayuntamiento de Telde.

Este desde el primer momento, me invitó a participar de forma activa en dicho equipo, del que a día de hoy, me siento orgulloso de pertenecer, un equipo joven, transparente, comprometido con su municipio y conocedor de sus carencias y recursos.

Un equipo de personas con valores, con amplia y curtida experiencia en movimientos de toda índole (culturales, deportivas, sociales, vecinales, sindicales, etc.) dentro y fuera de este municipio.
Personalmente, después de haber pertenecido a distintas organizaciones, puedo afirmar que Coalición Canaria de “TELDE” subrayo de TELDE, hoy por hoy es la única organización donde he palpado la Jerarquía horizontal.

Por eso, te animo personalmente a que visites la sede en la calle C/ Antonio Betancourth Masseu, Local 3 (Frente al Parque Urbano de la Barranquera) o en www.pablo2011.com, Twitter: http://twitter.com/PabloRodriguezV, Facebook: www.facebook.com/pablorguezvalido, donde el candidato Pablo Rodríguez te atenderá PERSONALMENTE.

Todo el equipo que formamos Coalición Canaria de Telde, esperamos contar contigo.


David Guerra Hernández
Miembro de la Ejecutiva local de Coalición Canaria de Telde
Coordinador de Zona El Calero – Cruce de Melenara - Casas Nueva

6/2/11

Agenda semanal.

La foto de la semana...

Asamblea abierta de CC de Telde: propuestas para llenar a Telde de contenido social y político.

Asamblea Abierta de Coalición Canaria de Telde, febrero 2011

3/2/11

Responsabilidad social positiva.

La única forma a través de la cual podemos comprobar el nivel de compromiso de las distintas opciones políticas de Telde a la hora de llevar a cabo sus propuestas electorales, es atendiendo al nivel de responsabilidad social positiva de las mismas, es decir, al grado de proactividad que tienen sus filas para cumplir su contrato social con los vecinos y vecinas del municipio.

La cuestión es hallar fórmulas que nos permitan hacer esa fácil relación de lo prometido y lo cumplido para conceder nuestro voto, sobre todo cuando los programas electorales están basados en la irrealizable y derrochadora técnica de incluir todo aquello que cualquiera pide, sin calcular si quiera las inversiones económicas y el nivel de endeudamiento que necesita, en este caso el Ayuntamiento, para afrontar tales cláusulas sociales.

En tales despropósitos lo que abunda es la mentira despiadada, malintencionada y desmotivadora de los partidos políticos que ofrecen, prometen y no cumplen.

El pasado fin de semana tuvimos la ocasión de tener en nuestras manos los panfletos electorales (2007) de un partido del Gobierno Municipal (Nueva Canarias), donde se les prometía a los vecinos de Jinámar una batería acciones de gobierno de las cuales absolutamente ninguna se ha ejecutado por parte de La Corporación.

¿Qué nivel de confianza deben tener la ciudadanía de sus representantes, cuando no hay correspondencia entre lo que en teoría los partidos políticos proyectan y lo que posteriormente ejecutan desde las instituciones?. No nos cabe la menor duda y más en los graves momentos de crisis económica por el que está pasando el conjunto del Estado, que las formaciones políticas deben acercar sus programas electorales a una realidad palpable, haciendo partícipes a los ciudadanos y haciendo propuestas de gobierno que sean factibles, pues es nuestro deber generar expectativas en el pueblo y hacer cumplir esas expectativas que redundan en el interés general de Telde.

En este sentido, el proyecto político de Aire Nuevo: Pablo Rodríguez 2011 está trabajando por generar propuestas de gestión que garanticen la estabilidad municipal desde la actividad política y no desde el inmovilismo, que redunde en la calidad de los servicios y no en la devolución de competencias, que promueva la gestión eficiente de los recursos municipales y no la duplicidad e inversión ineficaz de los mismos, que acerque la Corporación al Ciudadano en vez de ponerle la zancadilla con trámites burocráticos innecesarios.

Los compromisos políticos deben ser firmes además de realistas, por ello Aire Nuevo 2011 no condiciona la defensa y el cumplimiento de su proyecto a un determinado resultado electoral, ya que los miembros de nuestro proyecto defenderán con constancia las propuestas de Aire Nuevo 20011 desde el gobierno, pero también desde la oposición, porque no ser la opción más votada no exime del cumplimiento del contrato social que firmaremos con la ciudadanía. Nuestro deseo no es gobernar a toda costa, es darle a Telde lo que se merece y eso lo haremos dentro y fuera de la Corporación.

Aire Nuevo no sólo aportará la regeneración política y la ruptura del paradigma de la política clientelar en Telde, aportará responsabilidad social positiva porque nuestro proyecto está basado en el compromiso personal de un grupo de ciudadanos y ciudadanas que cada día es más amplio y participativo y que velará por la defensa de los intereses de Telde y sus vecinos.

Florencio Christian González Morales

1/2/11

En Telde queremos conquistar la participación.

No es tarea fácil conquistar los espacios de participación en una sociedad como la nuestra que a veces plantea dichos espacios como círculos (cerrados) de una extraña élite que copa el terreno con un incoherente e inconexo discurso que defiende la democracia y la participación desde el cómodo sillón del poder. Esos discursos con los que llaman a la participación ciudadana generando pequeños círculos de confianza que crean privilegiados entre iguales, dando un sentido negativo a la participación ciudadana y promoviendo un rechazo general a toda forma de organización social.

Ese acomodamiento, que no forja ilusiones a base de esfuerzos, ideas y trabajo, no conquista los espacios, sino que los regala haciéndolos débiles y expuestos al juego de la moneda de cambio, son el principal enemigo del empoderamiento ciudadano, porque pone el acento en el privilegio y no en el bienestar común.

Para conquistar la participación y sus espacios, se requiere ilusión, proyecto y entrega porque la participación real se enraíza en el profundo deseo de tomar parte de los asuntos públicos, y esto no es el sillón del concejal o alcalde, esto es todo aquello que afecta al común ciudadano.

Dice el Consejo Escolar de Canarias que “la participación no se regala, se conquista” porque depende del esfuerzo y la ilusión el empoderamiento de quienes quieren participar.

En nuestro municipio abundan excelentes profesionales, deportistas, estudiantes, religiosos, activistas (etc.) que no tienen esperanza de volver a encontrar un motivo y un espacio a través del cual luchar por nuestra ciudad de Telde. Algunas de estas personas fueron convertidas en cadáveres políticos antes de poder ver los frutos de sus esfuerzos, utilizadas por el poder y defenestradas al más absoluto olvido y con la sensación de haber sido ensuciadas por el mismo.

Desaprovechar este potencial ciudadano con el que dispone nuestro municipio no nos hará crecer y conquistar nuestros barrios, parques y plazas. Despreciar el buen hacer, castigar por pensar distinto o intentar ahogar los gritos de denuncia no debe ser la línea estructural de un proyecto político.

Es posible proyectar ilusión, es posible crear con el objetivo de hacer mejor los deberes públicos, con la intención de crecer en calidad. No siempre hace falta el poder institucional, a veces lo más importante es la suma de poderes individuales para cambiar las cosas, regenerar e innovar.

Efraín Gómez Bermúdez.